lunes, 7 de abril de 2025

CUENTOS CON PICTOGRAMAS

 

Los cuentos adaptados con pictogramas permiten el acceso  a diferentes lecturas  dependiendo el nivel que presente cada persona. Se pueden adaptar cuentos ya hechos de diferentes autores introduciendo pictogramas y y reelaborando frases de más sencillas a más complejas dependiendo del nivel de acceso a la lecto- escritura que la persona presente. Pero también se pueden elaborar desde cero, creando una historia que se se elija. Se busca que los textos y las imágenes sean lo más claras posibles, evitando introducir muchos elementos que desvíen la atención y que dificulten el acceso a la información creando ruido visual.

En esta ocasión, elegimos un cuento facilitado por Escuelas visuales que lleva por título "El Pajarito Rosa". Se realizó una lectura en infantil y en el primer ciclo de primaria y después una serie de actividades interactivas en la PDI que les gusto mucho. A continuación podeís visualizar el vídeo resumen de la actividad. 




HISTORIAS SOCIALES

 

HISTORIAS SOCIALES

Las historias sociales se definen como un guion para comprender determinadas situaciones sociales.

Las historias sociales son un guion de lo que se debe hacer y decir. En otras palabras, el dónde, cuándo, qué, quién, y el por qué de las situaciones sociales.








VISUAL THINKING

VISUAL THINKING

El visual thinking se basa en esta realidad y se propone como una herramienta que facilita la transmisión de conocimiento. Pone en valor la importancia de las imágenes como recursos para estimular el pensamiento y organizar la información.



AQUÍ PODEÍS VER EL TALLER REALIZADO CON EL ALUMNADO DE 5º EPO



SECUENCIAS VISUALES

 Secuencias visuales: 

Las secuencias visuales son herramientas que proporcionan información secuenciada y ordenada para la comprensión de tareas y actividades, ayudando a la anticipación, realización e interiorización de las mismas.

Con una secuencia visual se permite secuenciar los pasos a seguir a la hora de realizar una tarea y/o actividad, trabajar rutinas o hábitos de la vida cotidiana.

Las secuencias visuales con pictogramas son muy útiles para personas que tienen dificultades para prever y estructurar el tiempo, ya que les ayudan a:

  • Identificar las actividades que van a realizar.
  • Conocer la respuesta esperada.
  • Anticipar lo que va a suceder a continuación.
  • Adquirir una visión general del paso del tiempo.

Esta organización temporal de una tarea permite mejorar la habilidad de percibir la sucesión de hechos en el tiempo, descubriendo los elementos que determinan el orden cronológico de los acontecimientos en las distintas tareas y actividades que vayan a llevar a cabo.

La estructuración temporal de las tareas y los pasos necesarios para realizarlas, es esencial para mejorar la ejecución de las mismas, la autonomía a la hora de realizarlas, o incluso la estabilidad emocional de los usuarios y usuarias, facilitando por extensión el aprendizaje de las mismas






HORARIOS VISUALES

 

§  Horarios visuales: 

D    Desde infantil a primaria se han ido introduciendo los horarios de aula con las diferentes asignaturas y actividades con pictogramas (los pictogramas se ponen en una tira de velcro y tienen se les pone velcro a ambos lados para ir dando la vuelta a las imágenes de las asignaturas que ya han terminado).

"      "Los horarios son particularmente importantes en la escuela, se trabajan todos los días y suelen ser la primera actividad que se realiza con los niños y niñas. El  horario de clase es una herramienta que se utiliza para organizar el tiempo y para planificar las diferentes actividades que ocurren a lo largo del día, de la semana, e incluso del mes y del año."


             Lo que se pretende conseguir con este contenido es:

§  Niños más tranquilos en las aulas.

§  Mejor gestión del tiempo.

§  Mayor autonomía.

§  Autorregulación en el aula.

§  Flexibilidad mental.













ESTACIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS

 ESTACIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS A Y B



CUENTOS CON PICTOGRAMAS

  Los  cuentos adaptados con pictogramas   permiten el acceso  a diferentes lecturas  dependiendo el nivel que presente cada persona. Se pue...